Curso Superior De Cosmética Natural con Flores de Bach


Este curso permitirá al alumno satisfacer el interés en mejorar su calidad de vida, aprendiendo a elaborar productos naturales cosmetológicos, creando sus propias formulas e incorporando en cremas, colonias, pasta de dientes, etc, las correspondientes FLORES DE BACH personalizando las mismas, incrementando sus conocimientos sobre las propiedades naturales de los materiales, su uso personal, y/o el desarrollo de una actividad artesanal.

A quién va dirigido:
1. Profesionales de la Estética y la Cosmetología, Terapeutas Florales, Estudiantes de Estética y personas interesadas en adquirir los conocimientos necesarios relacionados con el mundo de la Cosmetología, Flores de Bach, Estética y la Belleza y a todo aquel que quiera conocer más sobre los cosméticos, los productos de higiene y protección, así como también sobre los cosméticos relacionados con tratamientos de belleza, y también sobre asuntos como la estabilidad y alteraciones de los productos empleados y la legislación y deontología.

MODULO 1
TEORICO/ PRACTICO:
Definición de cosmética.
Definición de dermofarmacia.
Principios de la cosmética natural
Medidas
Preparados Básicos
Consejos para el secado de las plantas
Los Aceites vegetales
Anatomía y fisiología de la piel
Introducción a la estructura cutánea
Características generales
Funciones cutáneas principales
Epidermis
Caraterísticas principales del tejido epidérmico
Células epidérmicas
El Factor Natural de Hidratación
Composición del Factor Natural de Hidratación
Bioquímica de los lípidos del estrato córneo
Las ceramidas del estrato córneo
El melanocito y el proceso de pigmentación cutánea

La dermis y las fibras de sostén
La sustancia fundamental
Composición de la sustancia fundamental
Mantenimiento del grado hídrico cutáneo
El proceso de nutrición cutáneo
Inervación cutánea
Terminaciones nerviosas libres
Terminaciones nerviosas corpusculares
Vascularización cutánea
El sistema vascular dérmico
Papel de la circulación sanguínea
El sistema linfático cutáneo
Anexos cutáneos
Composición del sebo
Variaciones de la secreción sebácea
Regulación hormonal de la secreción sebácea

Las glándulas sudoríparas
Las glándulas sudoríparas ecrinas
Distribución y localización
Estructura y morfología
Composición del sudor ecrino
Funciones de las glándulas sudoríparas ecrinas

Las glándulas sudoríparas apocrinas
Distribución y localización
Composición del sudor apocrino
Influencia hormonal en las glándulas sudoríparas apocrinas
La hipodermis y el tejido adiposo
Funciones principales de la hipodermis
Tipologías cutáneas
Clasificación de los diferentes tipos de piel

Clasificación de los tipos de piel según su aspecto
Pieles de aspecto mate
Pieles con brillo

Piel normal o eudérmica
Piel seca
5. Piel grasa
6. Piel sensible o reactiva
7. Piel masculina
8. Errores en el diagnóstico cutáneo
9. Alteraciones cutáneas derivadas de la influencia climática
10. Cuadro resumen de las tipologías cutáneas
Tratamientos cosméticos
• Tratamientos
.para problemas de la piel
Dermatitis.
Estrías y flacidez.
Celulitis.
• Tratamientos del aparato respiratorio y ORL
• Tratamientos para problemas circulatorios
• Tratamientos musculares y articulares
• Tratamientos para problemas menstruales y ginecológicos

Prácticas
Fórmulas
Nutricosméticos aconsejados para mantener en buen estado la piel, cabellos y uñas.

MODULO 2
Composición básica de un cosmético
Excipiente
Principios activos
Correctores
Espesantes o modificadores de la viscosidad
Humectantes
Reguladores de pH
Quelantes
Aditivos
Conservantes antimicrobianos
. Antioxidantes
Colorantes
Aromas
Excipientes cosméticos
Agua destilada o desionizada
Hidrolatos
Composición química de un hidrolato
Concentración aromática
Calidad de un hidrolato
Conservación de un hidrolato
Hidrolatos más usados en cosmética
Infusiones de extractos vegetales
Importancia del pH final
Alcohol etílico
Características físicas y químicas
Acción como co-disolvente
Glicerina
Características físicas y químicas
Acción como co-disolvente
Acción humectante
Principios activos
Correctores cosméticos
Espesantes o modificadores de la viscosidad
Agentes de textura
Ceras vegetales

Polisacáridos procedente de algas
Polisacáridos procedente de semillas y gomas
Almidones
Pectinas
Derivados de celulosa

Humectantes
Proceso de humectación cosmética
Influencia del clima en el grado de humectación
Humectantes más empleados

Reguladores del pH

Alcalinizantes más empleados
. Quelantes naturales
Acción de un quelante
Quelantes naturales más
Aditivos cosméticos
Conservantes antimicrobianos
Factores desencadenantes de la infección microbiana
Criterios de selección de un conservante antimicrobiano
Legislación vigente
Solubilidad
Espectro de actividad
El pH del medio
• Otros aspectos

Conservantes más empleados en cosmética natural
Colorantes
Clasificación de los tipos de colorantes naturales
Pigmentos inorgánicos
Colores orgánicos de origen vegetal o animal

Aromas cosméticos
Fragancias naturales
Extractos aromáticos
Aceites
MODULO 3
Lociones
Geles
Elaboración de un gel (Paso a paso)

MODULO 4
Ceratos
Composición básica de un cerato
Tipos de ceras vegetales
Ceras de procedencia animal
Ceras de procedencia vegetal
Otras ceras vegetales
Ceras florales
Caraterísticas físicas y químicas de las ceras
Elaboración de un cerato cosmético (Paso a paso)

Bálsamos
Elaboración de un bálsamo (Paso a paso)
Bálsamo cosmético con manteca, aceites y cera de abejas
Emulsiones simples
Tipos de emulsiones simples
Emulsiones fluidas y emulsiones concentradas
Emulsiones aceite en agua u O/A
Emulsions agua en aceite o A/O
Composición de una emulsión simple
Composición básica de un cosmético
MODULO 5
COSMÉTICA DECORATIVA
Maquillajes compactos.
Polvos faciales.
Maquillajes de los ojos.
Colorete.
Maquillaje corrector.

MODULO 6
FOTOPROTECCIÓN
Tipos de radiaciones
Efectos de la luz solar.
Melanoma.
Índice ultravioleta.
Fotoprotección de la propia piel.
Elaboración de Cosmética de productos solares.
LEGISLACIÓN COSMÉTICA

MODULO 7
LAS FLORES DE BACH
Descripción de las esencias florales
Metodología diagnóstica. Tratamiento y
prescripción en terapia floral
OTRAS FORMAS DE USAR LAS ESENCIAS

material: Manual teórico 'Elaboración de Productos Cosméticos » «Manual Flores de Bach Usos y Efectos», archivos PDF elaboración de cosméticos.
Al finalizar el curso se entrega Diploma del Centro.

fechas:
19 de Noviembre
26 de Noviembre
10 de Diciembre
15 de Enero 2017
18 de Febrero 2017

precio: 100€/módulo (5 módulos) Incluye manual, certificado del centro y muestra de toda la elaboración.

http://www.centroadama.net/#!cosmetica-natural/cdg
Facilita Francisca Medina Gomez
Naturopatia, Cosmética y Dermofarmacia
Colegiada nº 3319 FENACO


Deja un comentario